En el Departamento de posgrados UBA en Derecho, se oferta un sin número de alternativas dirigidas para la formación de profesionales que poseen títulos de grado en esa especialidad.
En la UBA en su Facultad de Derecho, es un compromiso la generación y transmisión de nuevos conocimientos a través de los posgrados UBA en derecho de la siguiente manera:
- La investigación
- El intercambio académico
- El debate público
- La actualización permanente de sus profesores
- La creación de iniciativas que favorezcan la transferencia académica e institucional
La formación en los posgrados UBA en Derecho, tanto teórica como práctica, tiene la intención de enriquecer el desempeño de la profesión y desarrollar una educación de excelencia.
Lo que ofrece la UBA en su programa de posgrado, está diseñado para agrupar todas las ramas del Derecho, y se estableciócon un patrón basado en el intercambio de ideas entre los estudiantes y los más sobresalientes juristas.
Aquí te Presentamos los Posgrados de UBA en Derecho
-
Especializaciones
Abarca situaciones curriculares de actualidad y ofrece una amplia formación teórica-práctica.
1.1. Especialización en Administración de Justicia
1.2. Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas
1.3. Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública
1.4. Especialización en Derecho Ambiental
1.5. Especialización en Derecho Bancario
1.6. Especialización en Derecho de Daños
1.7. Especialización en Derecho de Familia
1.8. Especialización en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente
1.9. Especialización en Derecho Informático
1.10. Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
1.11. Especialización en Derecho del Trabajo
1.12. Especialización en Derecho Penal
1.13. Especialización en Derecho Procesal Civil
1.14. Especialización en Derecho Tributario
1.15. Especialización en Elaboración de Normas Jurídicas
1.16. Especialización en la Estructura Jurídico-Económica de la Regulación Energética
1.17. Especialización Interdisciplinaria en Problemáticas Infanto-Juveniles
1.18. Especialización en Derecho Constitucional
1.19 Especialización en Ministerio Público
1.20. Especialización en Derecho de Salud y Responsabilidad Médica
1.21. Especialización en Derecho Tributario – En convenio con el Colegio de abogados de San Isidro
-
Maestrías
Los programas de formación de posgrado establecidos en las Maestrías, surgen de la necesidad de ofrecer a los graduados universitarios en Derecho,contenidos que constituyen propuestas alternativas que engloben distintas áreas de conocimiento y de investigación.
2.1. Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios
2.2. Maestría en Derecho y Economía
2.3. Maestría en Filosofía del Derecho
2.4. Maestría en Relaciones Internacionales
2.5. Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
2.6. Maestría en Magistratura
2.7. Maestría en Derecho Penal del MERCOSUR
2.8. Maestría en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia
2.9. Maestría en Derecho Internacional Privado
2.10 Maestría en Traducción e Interpretación
2.11. Maestría en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles
2.12. Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública
2.13. Maestría Interdisciplinaria en Energía
2.14. Maestría en Derecho Penal
2.15. Maestría en Derecho del Trabajo
La Universidad de Buenos Aires y su escuela de Derecho
Según lo establece el estatuto de la Universidad de Buenos Aires, la escuela de Derecho es dirigida por un Consejo Directivo y por un Decanato que tiene por funciones:
- Convocar y presidir las sesiones del Consejo Directivo
- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Consejo Superior y Directivo
- Expedir conjuntamente con el Rector los diplomas universitarios
- Ejercer la jurisdicción disciplinaria dentro de la Facultad
- Representar a la Facultad en sus relaciones interuniversitarias y extrauniversitarias.
El Consejo Directivo es el órgano de máxima autoridad y está formado por:
- 8 representantes por los profesores
- 4 representantes por los graduados
- 4 representantes por los estudiantes
Las principales funciones del Consejo Directivo son:
- Velar por la aplicación del Estatuto Universitario
- Dictar los reglamentos necesarios para su régimen interno
- Aprobar los programas de enseñanza
- Proyectar los planes de estudio
- Designar a los Secretarios y subsecretarios
Duración del posgrado en la UBA para la especialización de derecho
El posgrado en la Universidad de Buenos Aires, en los niveles de Especialización, Maestría, Doctorado y Posdoctorado tienen la siguiente duración:
- Especialización: duración aproximada dos años
- Maestría: duración aproximada dos años
- Doctorado: Se establece según programa
- Posdoctorado: duración máxima dos años
Características descriptivas del posgrado de derecho en la UBA
Los diferentes posgrados UBA de Derecho presentan las siguientes características:
-
Especialización
Título otorgado: Especialista
Dedicación del estudiante: Parcial
Régimen de Estudio: Cuatrimestral. Teóricos. Prácticos. Trabajo de Campo Talleres complementarios. Taller de Tesina.
Requisitos para aprobación: Asistencia 80 % en todas las actividades. Aprobación de todas asignaturas cursadas. Presentación y aprobación de la Tesina.
-
Maestría.
Título otorgado: Magister de la Universidad de Buenos Aires
Dedicación del estudiante: Parcial
Régimen de Estudio: Cuatrimestral. Teórico – Práctico. Talleres. Seminarios.
Requisitos para la graduación: Aprobar todas las asignaturas correspondientes al plan de estudios y una Tesis.
-
Doctorado.
Título otorgado: Doctor de la Universidad de Buenos Aires
Admisión: Entrevista personal, examen de admisión y examen de idioma
Requisitos para la graduación: Presentación y Defensa del trabajo de Tesis.
-
Posdoctorado
Admisión: Poseer título de Doctor
Requisitos para la Certificación: Cumplir con el correspondiente plan de actividades incluyendo el trabajo final aprobado y evaluado.
Tipos de especializaciones en el posgrado de la UBA
Especializaciones de posgrado de la UBA en su Facultad de Derecho
- Administración de Justicia
- Asesoría Jurídica de Empresas
- Derecho Administrativo y Administración Pública
- Derecho Ambiental
- Derecho Bancario
- Derecho de Daños
- Derecho de Familia
- Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente
- Derecho Informático
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Derecho del Trabajo
- Derecho Penal
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Tributario
- Elaboración de Normas Jurídicas
- Estructura Jurídico-Económica de la Regulación Energética
- Interdisciplinaria en Problemáticas Infanto-Juveniles
- Derecho Constitucional
- Ministerio Público
- Derecho de Salud y Responsabilidad Médica
Los programas del Departamento de posgrado UBA en derecho, tiene una carga horaria no inferior a 400 horas, período dónde los profesionales podrán adquirir conocimientos académicos en distintas áreas de estudio.
¿Hemos resuelto todas tus dudas? ¿Ha sido de gran beneficio para ti esta publicación?
Si te gusto el artículo puedes darle LIKE y a la vez te invitamos a compartir en las redes sociales, puedes dejar tus comentarios abajo
Los Posgrados uba derecho en esta universidad son realmente de alta calidad ya que esta universidad tiene un alto prestigio no solo en su país y a nivel internacional, por sus grandes profesionales capacitados que se graduan cada año.